El trastorno conocido como Prosopagnosia es un trastorno poco común en el cual los pacientes son incapaces de reconocen los rostros de personas conocidas, hasta de su entorno más cercano. De esta manera las personas que sufren de Prosopagnosia, reconocen a las personas por los gestos o la voz, sin embargo, son incapaces de reconocer a las personas únicamente por su rostro.
Sobre este Blog
Ms.Insaire es un blog destinado a mostrar un poco los trastornos de la mente, tan poco comprendidos en nuestra sociedad.
lunes, 28 de mayo de 2018
Delirio de negación o de Cotard
Es un trastorno delirante en el cual el paciente tiene la creencia de que sus órganos internos han dejado de funcionar, que están parados y se están pudriendo. Las personas que sufren de este trastorno no solo tienen esta creencia, si no que sienten ¨¨como se pudren sus órganos¨¨, insectos alimentándose de su ¨¨carne muerta¨¨ o recorriendo su cuerpo.
Las personas que sufren de este trastorno, pueden afirmas o bien que están muertos o que están a punto de morir, aunque en algunos casos también pueden afirmar todo lo contrario, que no pueden morir.
martes, 15 de mayo de 2018
Síndrome de Taijin Kyofusho

martes, 8 de mayo de 2018
Aboulomanía

Esto es lo que le sucede a las personas que sufren de Aboulomanía, este trastorno incapacita al paciente a la hora de tomar las decisiones, aunque como veíamos antes, hay muchas personas que son indecisas, no es común que lleguen al extremo de la obsesión. El problema de los pacientes con este trastorno es sobre analizar la situación, generando así una parálisis de análisis.
Las personas que sufren de este trastorno sufrirán también a la hora de socializar con los demás, ya que afecta severamente a cualquier capacidad de socializar, por razones obvias.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Tricotilomanía

Aunque es mucho más frecuente en mujeres que en hombres y se da,como norma, en la adolescencia, antes de los 17 años. También suele darse en pacientes con depresión o ansiedad, que sufran del trastorno obsesivo-compulsivo o a veces puede ir ligado al estrés postraumatico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)